Traductor

sábado, 9 de mayo de 2015

Power Points del CFGS Doc.Sanitaria (IES. Eugeni d'Ors)



Pancreatits from AinoitaCM (c6. Anatomia)





Estudio framingham from AinoitaCM (C4. Epidemiologia)





 

'Kombi, un estilo de vida' from AinoitaCM (C7. Comunicació)







http://prezi.com/kldlpyyoxvus/present/?auth_key=jip408j&follow=mxqhwdypkzag&kw=present-kldlpyyoxvus&rc=ref-129349552













Paraisos de Europa con Prezi, from AinoitaCM   (C5. Informática)
Para verlos click aquí!!




http://photopeach.com/album/qgcpua?invitecode=2d02d8de3a
























Tarta de Queso y fresas con photopeach, from AinoitaCM (C5. Informática)

Identificación de H. Clínica

La Historia Clínica

Evolución de la Historia Clínica


http://www.dipity.com/chupiguay/Evolucion-de-la-historia-clinica/

Te gustaria ver la linea temporal de la Historia Clínica? Pues haz click en el siguiente enlace:


'' Evolución de la historia clínica ''

Haz un buen uso de los antibióticos

martes, 5 de mayo de 2015

Clasificación por dígito terminal

Según este método de clasificación, los números se leen de derecha a izquierda dividiéndolos en dos o tres grupos. El material se archiva tomando en cuenta en primer término el último digito o más frecuentemente los dos o tres últimos dígitos; luego los dos o tres siguientes...

Una historia clasificada por el método de doble dígito terminal en el número 0378, se ubicaría en la sección 78 y, dentro de esta sección, en el estante o división 03.

-Ventajas.
Agiliza el conjunto de operaciones archivado y préstamo de hisotiras clínicas. Puede ahorrarse un 33% del tiempo de operación con respecto al sistema convencional, reduciéndose considerablemente el número de errores de archivado.

-Inconvenientes.
Se necesita partir de un espacio suficiente para realizar la
distribución por dígitos.

Documento de voluntades anticipadas

El Documento de Voluntades Anticipadas es el documento mediante el que una persona mayor de edad o menor emancipada, con capacidad legal suficiente y libremente, manifiesta las instrucciones que sobre las actuaciones médicas se deben tener en cuenta cuando se encuentre en una situación en la que las circunstancias que concurran no le permitan expresar libremente su voluntad.

En la declaración de voluntades anticipadas, la persona interesada podrá hacer constar la decisión respecto a la donación de sus órganos con finalidad terapéutica, docente o de investigación. En este caso, no se requerirá autorización para la extracción o la utilización de los órganos donados.

NORMAS ISO DE CALIDAD

Son un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.
 
Ventajas
Su implementación aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las empresas, como pueden ser:
  • Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación.
  • Incrementar la satisfacción del cliente al asegurar la calidad de productos y servicios de manera consistente, dada la estandarización de los procedimientos y actividades.
  • Medir y monitorear el desempeño de los procesos.
  • Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos.
  • Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros.
  • Reducir las incidencias negativas de producción o prestación de servicios.
  • Mantienen la calidad.
Desventajas
  • Los esfuerzos y costos para preparar la documentación e implantación de los sistemas.

viernes, 17 de abril de 2015

JOINT COMMISSION INTERNACIONAL

 Joint Commission, líder reconocido en acreditación internacional de atención de la salud. Siendo parte de una iniciativa global de organizaciones dinámicas, no lucrativas, que abordan todas las dimensiones de la acreditación, calidad de la atención y seguridad de los pacientes. 

    La JCI fue fundada en 1994 por The Joint Commission y ha ayudado a más de 90 países. En la actualidad, la organización ayuda a los pacientes de cinco continentes y cuenta con un equipo de trabajo práctico bien capacitado de evaluadores y consultores para la acreditación internacional. La JCI mantiene un crecimiento anual del 20% en la cantidad de organizaciones acreditadas, lo cual constituye apenas una indicación métrica de cómo ayudamos a los líderes de atención de la salud a mejorar la calidad, la seguridad y la eficiencia como un objetivo compartido.

   Este organismo de acreditación y fijación de estándares de atención de la salud es el más antiguo y grande de los Estados Unidos; evalúa a más de 20,000 organizaciones y las inspira a buscar la excelencia en la prestación de atención segura y eficaz. Brindando asistencia a las organizaciones para que estas a su vez se ayuden por medio de:

  • Obtener una acreditación y certificación de JCI, reconocidas en general como Gold Seal of Approval®
  • La impartición de educación de vanguardia
  • La prestación de servicios de asesoría con base en la evidencia.

   Por tanto, la JCI identifica, mide y comparte con el mundo las mejores prácticas relacionadas con la calidad y la seguridad de los pacientes. Brindando liderazgo y soluciones innovadoras para ayudar a las organizaciones de atención de la salud a mejorar el desempeño y los resultados en todos los entornos. Trabajando con hospitales y otras organizaciones de atención de la salud, sistemas de salud, ministerios gubernamentales, entidades de salud pública, instituciones académicas y empresas para lograr el mejor desempeño en la atención a los pacientes.